Depuración de aguas residuales. De lo fácil a lo complicado

depuracion aguas residuales

En la depuración de aguas residuales, como en la vida, no deberíamos de complicarnos. Es necesario aplicar el tratamiento más fácil y económico para eliminar el contaminante procedente del consumo humano.

¿Cómo actuamos?

  • En el caso de que tengamos sólidos gruesos, usaremos rejas de desbaste, cestos de gruesos, cucharas bivalvas con sólidos más finos, tamices, que se elegirán en función del tipo de sólidos (tamices escaleras, rotatorios o estáticos). Lógicamente, para el tratamiento de depuración de aguas residuales, no es viable usar una membrana de ultrafiltración como primera opción para eliminar los sólidos gruesos.
  • En caso de que existan sólidos en suspensión y coloidales, aplicaremos tratamientos fisicoquímicos de coagulación, floculación y eliminaremos los sólidos creados bien por flotación, decantación o filtración. Estos sistemas son válidos también para la eliminación de ciertos contaminantes, como metales pesados, que precipitaremos en función del pH y con los productos químicos adecuados.
  • Si comenzamos a hablar de contaminación biológica, de carbono (DQO DBO5) o nutrientes (nitrógeno o fosforo), lo normal es utilizar sistemas de depuración biológica. Dependiendo de la carga contaminante, usaremos sistemas aeróbicos o anaeróbicos (UASB).

Dentro de los aeróbicos, existen múltiples sistemas desarrollados que emplearemos en función del nivel de contaminación, de los límites de vertidos exigidos, del tipo de efluente, espacio disponible y experiencia propia. Nosotros somos grandes partidarios de los sistemas secuenciales (SBR) por su facilidad de funcionamiento, flexibilidad, optimización de espacio, bajo costo de explotación, capacidad de trabajar con altas cargas, cargas discontinuas, evitando la aparición de bacterias filamentosas (bulking).

Posteriormente a la eliminación de estos contaminantes, podemos empezar a afinar mediante sistemas de filtración (ultrafiltración, nanofiltración, osmosis inversa…) y desinfección (ozono, UV, cloración…)

Para el tratamiento de los subproductos generados en los procesos de depuración de aguas residuales, disponemos de múltiples sistemas para la concentración de estos lodos que se elegirán en función de la cantidad, concentración y la calidad que presenten.

De lo más simple como puede ser un espesador, un saco filtrante o una cinta de secado pasando por centrifugas, filtros prensa, tornillos compactadores hasta llegar a los grandes filtros bandas.

En la imagen de portada, podemos apreciar el detalle del decanter flotante usado en los sistemas secuenciales (SBR) para la extracción del efluente depurado.

En definitiva:

Para realizar una correcta depuración de aguas residuales, es fundamental elegir bien el tratamiento adecuado en cada caso, de forma muy personalizada

También te puede interesar

Deja un comentario